Hola a todos, os escribimos desde Lima, de nuevo, la ciudad del caos, de la luz blanca, del jaleo. Estamos aquí después de cruzar la Sierra andina y empaparnos todo lo posible de los saberes que en ella se esconden. Hemos compartido muchas horas de trabajo con docentes, directores, coordinadores, padres, madres, niños y niñas, y hasta comunidades enteras. Les dejamos aquí las letrillas que Manolo ha ido escribiendo para que se hagan una idea de la aventura de estas últimas semanas por tierras peruanas:
Después de
las vacaciones
nos fuimos
para Huancayo
pero se le
fue el estro
al susodicho
Bordallo.
Aquí, los
desfiles cívicos,
y sobre todo
folclóricos
rituales y
metódicos,
tan alegres
como acríticos.
El Perú
tiene tres zonas:
Costa, la
Sierra y la Selva:
Huancayo es
la capital
de los Andes,
que es “la Sierra”.
Los Andes
son la columna
vertebral de
Sudamérica,
que hace
maciza a su gente:
dura, lenta,
poco estética.
Les gusta
reír por todo,
en las
formas, muy cumplidos,
y como
pobres de siempre
sumisos y
agradecidos.
Maite
siempre es Maité,
no les gusta
ser puntuales,
hablan
rápido y bajito,
tienen
excusas a pares.
Wanka fue la
tribu indígena
conquistada
por los incas:
su nombre
quedó en Huancayo,
después
vinieron “La Trinca”.
En la laguna
de Paca,
Débora
escupió a la Maite
y Fiorella
nos sedujo
con sus
cuentos y su arte.
Hemos estado
en Jauja
la primera
capital,
-hoy un
pueblo polvoriento-
de aquel
Perú virreinal:
En la plaza hay una imagen
de la Panchita Pizarro
Huaylas Yupanqui, primera
mestiza del Perú bizarro.
El obispo en
su sitial
predica su pastoral,
y crea capa
sobre capa
en un país tan
rural.
Con Juan
Pablo y Benedicto
Jesuitas, y la Cía
perdió
nuestra Sudamérica
liberación,
teología.
Toñi compra a
tres soles
monerías
artesanas:
¡Dice que
quiere mover
la economía
peruana!
La casa del
artesano
en Huancayo
fue una mina:
Maite y Samy
se la compran
como si
fuera doctrina.
Todo se
vende en la calle:
puestecitos
a patadas
que pregonan
todo el día
cuatro
cositas de nada.
Se adelanta
por la izquierda,
y también
por la derecha,
por el
centro, el arcén…:
Por donde
haya una brecha.
Aquí el
indigenismo
no es como
en Bolivia:
con Toledo, con
Humala,
la prensa es
mucho más tibia.
¿Es el
Estado pésimo?
¿El pueblo
destartalado?
¿País desestructurado?
¡Pobre Perú
ubérrimo!
Por lo que
respecta al curso,
Isabel,
nosotras, Raquel,
se ha hecho
lo imposible
por suplir a
la Ugel:
Siempre las
expectativas
superan la
realidad…
aunque más
nos ha gustado
este atento
personal.
Caty es la
directora
del “Friends
Garden”, el local
donde se han
dado los cursos:
un amor,
fundamental
para crear
buen ambiente,
para
sentirnos genial.
Los regalos
del final
a todas nos
sorprendieron
por
cantidad, calidad…
y el cariño que vertieron.
Camino
de Huancayo a Yaupi
Siete horas
de camino equinoccial...
Las vacas se
ven flaquitas,
se ven
flacos los caballos,
la vicuña,
en pura puna:
el cóndor
nunca se ve.
Ni Yaupi
está a cuatro mil
ni es puros
Andes... ¿ya?
que estamos
a mil quinientos
y en la
“ceja” de la selva.
Niñas y
niños pastores
en estos
valles inmensos:
nada le
envidiarían
a nuestro
niño yuntero.
Hoy día
hemos subido
a los cuatro
mil doscientos
y hemos
bajado hoy día
hasta los
mil y quinientos.
Vamos por
trocha bajando
mientras va
oscureciendo:
la montaña
se agiganta,
el miedo se va creciendo.
Mito, Junín,
Paucartambo
y otros cien
poblados más:
-pampa,
-bamba, -marca, -mayo…
arroyos en
las quebradas,
las chacras aterrazadas,
serpientes
en un vergel:
¿Estaremos
acercándonos
al Macondo
de Gabriel?
Yaupi
Después de
horas descendiendo
llegamos a “La Empresa”:
un oasis
europeo
en el Perú,
¡qué sorpresa!
Los noruegos
se dedican
a grandes infraestructuras:
que no quiere
este Estado
complicarse
en aventuras.
Lo vimos
como un regalo
lleno de
naturaleza:
a más de una,
la hormona
se le subió
la cabeza.
El indio
vive al día;
el
campesino, explotao;
el pueblo,
apachurrao:
¡Si no hay ni burguesía!
Yaupi es una
aldeíta
pobre, del
Perú profundo:
Allí nos
llevó el azar,
y un
ingeniero fecundo
de esta
empresa que reinvierte
dinero en
educación:
un rédito a
largo plazo,
para
capacitación…
que dice que
es rentable
que cada año
¡un! maestro
se proponga
innovar…
¡y el futuro
será vuestro!
Cuatro días
se han vivido
en un
entorno energético
con veintitrés
profesoras:
¡fértil Perú
paupérrimo!
Cuerpo a
cuerpo hemos hablado,
discutido y
jugado:
¿recetas, o ambiente
nuevo?
¡duro dilema
de Estado!
De
Yaupi a Lima
Cientos,
miles de millones
de árboles
nos rodean:
los líquenes
y epifitas
los
destruyen y renuevan.
Chacras en
puras pendientes,
la niebla
riega la selva
Las alpacas
lindas van
elegantes, blancas
puras:
silenciosas
y bien cursis,
señoritas de
la altura.
Seguimos nuestra aventura camino a Cusco... ¡Les seguiremos informando!
Un fuerte abrazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario