
La Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra pone a disposición de sus voluntarios en Latinoamerica un cuaderno de bitácora donde exponer sus inquietudes y experiencias. Participantes en las campañas, familiares y amigos pueden hacer comentarios a cualquiera de las aportaciones.
15 agosto, 2008
Morriña gallega es lo que siento
¿Hasta cuando te vas a quedar Tatiana? Cuida mucho a tus niños de Tarija y vuelve cuando te apetezca. Tus niños te agradecerán que compartas con ellos el máximo tiempo posible.
Un besazo para tod@s los que ya estais en España y los que todavía seguís en Bolivia o en los países limítrofes.
Celsa
13 agosto, 2008
Inaguración de una biblioteca
Mañana realizare alguna fotillo, ya que para inagurar la biblioteca con los niños del hogar realizare una doble sesion de cuentacuentos. La cocinera de Cuentos reaparece de nuevo.
Besos
Gema
04 agosto, 2008
DESDE EL OMBLIGO DEL MUNDO
03 agosto, 2008
Las Andanzas XVI: Reencuentros, Encuentros y Despedidas
DINGDONG (sonido conocido en el Bolívar, nuestra casa, nuestro hogar en Santa Cruz), y primer encuentro:
Llega el Grupo de los Valles, Marta (especialista en compartir risas nocturnas, nos vemos en el Último y disfrutad de la hamaca), Alicia (siempre con un gran helado), Karmele (la alegría con sus movimientos siempre rapiditos), y María (tranquila, siempre tranquila y realzando talleres en la Universidad). Grupo con el que hemos compartido charlas y risas durante dos semanas y un gran día de compras compulsivas.
DINGDONG
Aparece por la puerta del Bolívar el magnífico trío de la Chiquitanía, Pepa, Olga y Ordoqui. Me ha maravillado veros afrontar el reto inesperado desde el primer momento con esas ganas de trabajar, con fuerza y unión. ¡Magnífico! Un segundo encuentro ya que compartimos horas de trabajo en San José de Chiquitos. Un Grupo Chiquitano ampliado, 3+1. ¿Quién me iba a decir que el 1 sería Óscar (Carlos para mi Manolo)? También te lo Digo Bonito (¿a quien sino?): Bolivia siempre imprecisa y repleta de sorpresas me deparaba a Óscar, ¡fantástico!
Una semana inolvidable vivida en San José de Chiquitos guardada por siempre en el cajón del recuerdo.
DINGDONG
Un nuevo equipo aparece por la puerta azul de madera del Bolívar, un grupo perdido, lejano de estas realidades tan similares que hemos compartido Valles, Chiquitanas y Bibliotecas, un grupo de Altura para vivir en las Alturas: Alex, Sandra, Gema y José, Grupo Potosí.
DINGDONG
04:30, taxis en la puerta azul avisan que llegó la despedida.
Ha sido un placer estar, ser, compartir, aprender durante un mes intenso con todas vosotras y con vosotros en este país, Bolivia.
Una Sonrisa, y algunos Guiños
Tatiana, mitad de una biblioteca que nunca tuvo libros pero supo crearlos.
Para todos y todas los seguidores y seguidoras pero con más intensidad, ahora que ha llegado el final, a Alberto y a su familia porque son ellos los que verdaderamente saben lo que hemos llegado a “incordiar” (entre comillas, porque sé que no es la palabra del todo adecuada) durante este mes de julio este dúo de Bibliotecarios sin libros.
A David, porque creo suponer(y acertando) que le hubiera encantado estar “in situ”, compartiendo y sobre todo, CONOCIENDO realidades.
“aquí se queda la clara, la entrañable transparencia de “vuestra” querida presencia….”
GRACIAS POR TODO
02 agosto, 2008
FINAL ENTRAÑABLE DE LAS CHIQUITANAS
Es la última vez que escribimos para contaros el final entrañable de los cursos que hemos tenido, acompañada de una semana llena de emociones.
Ayer concluyeron los cursos en Montero, con una ceremonía de clausura. Nuevamente la organización de Montero, demostró ser un equipo competente y cariñoso. Hubo actuaciones musicales, regalos y un palabras de agradecimiento. Las palabras más entrañables fueron las de una emocionada Pepa, que hizo un bonito resumen de las vivencias profesionales y humanas vividas en este lindo país durante este mes.
La semana ha transcurrido entre cursos y visitas. El miércoles visitamos el colegio "San José Obrero". La escuelita empezó a impartis sus clases, en una pequeña chabola, y hoy se ha convertido en una gran escuela con 1500 alum@s. El director nos hizo conocer el proyecto tan interesante que lleva junto con los alumn@s, profesores y familiares.
6
El jueves después de los cursos, organizamos tres cursos. Fueron los mismos que organizamos en San José; Producción de textos, Matemáticas avanzadas, y Didáctica de Enseñanza para adultos.
Por la tarde visitamos tres campamentos zafreros y sus respectivas escuelitas. Ha esta experiencia fuimos acompañadas por un Ingeniro español (Javier), por inmediación de Lidia Meisser. Entre los campamentos se veían diferencias. La situación de uno de ellos a nivel de vida (convivían todos juntos) y educación (las escuelitas) era mucho más precaría que los demás. Lo más bonito fue que los niñ@s en todos ellos nos acompañaron y se hizieron fotos con todos vosotros.
Como podeis comprobar hemos aprovechado mucho esta experiencia fantástica a nivel profesional y humano.
Y a nivel de grupo queremos agradecer a tod@s los que han hecho esta estancia tan agradable; La de los Valles ( Karmele, Maria, Marta, Alicia), a los de Potosí (Alex, Genma, Sandra, Jose), a los de Bibliotecas ( Tatiana y Manolo), tod@s l@s que han participado en la organización desde España, y a tod@s los que han hecho la estancia tan agradable en Bolivia ( técnicos, participantes....). Mil gracias
Esperamos que os haya gustado nuestra crónica, hemos intentado hacerlo lo mejor que hemos podido.
Muchas gracias.
LAS CHIQUITANAS ; Pepa, Natalia y Olga
EL ULTIMO CURSO EN PAMPA GRANDE



Encuentro cercano con un tercer tipo...
Desde cada una de las personas, con las cuales han convivido en este mes, han brotado muchas manifestaciones de afecto y aprecio... pues no quiero quedar indiferente... ME HAGO PRESENTE... y por medio de este vehículo de comunicación HAGO ENTREGA (Manolo) de mis más entrañables y profundas experiencias con ustedes AEPECT...
Siempre he dicho que en mi vida la planificación no sirve... pues cuando creo tener todo listo, una fuerza (sea la que SEA...) me cambia el rumbo, pero siempre para algo mejor... y este año ha sido llegar a conocer a tres mosqueteras, Chiquitanas llamadas a usanza... mujeres valientes... preparadas y entregadas... quién lo hubiera dicho... formar parte de su equipo... uffff... soñado? ni ahi... para na'...
A Pepa, Olga y Natalia un enorme aprecio por lo compartido, por las palabras honestas y los dolores de cabeza... jajaja... a Manolo y Tatiana... estos pequeños seres que vivieron detrás de los libros... mis más profundos respetos... y cariños... y a un grupo que en poco tiempo demostró gran simpatía... Carmele, Alicia, Martha y Milagros... con ustedes comprobé la teoría de la relatividad... el tiempo no importa... la cuestión es aprovecharlo... a los del altiplano, a quienes de oidas he sabido, gracias también por haber dado de su tiempo y esfuerzo para lograr lo que en las corrientes humanistas se llama Desarrollo Social... gracias por darnos un grano de arena, que a nosotros nos terminará de ayudar en la construcción de una identidad educativa, hoy en día, hija de nadie...
No quiero cansarlos... pero mi aprecio a este grupo humano llegue hasta España... un saludo Alberto...
Espero verlos pronto, en esta vida o en la otra (aquí o allá diremos mejor).... Bendiciones para cada uno de ustedes...
Óscar, Carlos, Alejandro y Víctor... (soy el mismo... explicaciones pedírselas a Manolo y luego a las Chicas Chiquitanas...).... EXCELSIOR....
Saludos
Por fin he podido leer vuestras andanzas en el blog.
Cuántos recuerdos y que alegría al leer vuestras aventuras. Como era de esperar, conociendo a las personas que se han desplazado a Bolivia, la experiencia ha sido maravillosa. Es una suerte poder contar con este grupo de gente.
Ahora, a algunos, os esperan unos días de nuevos recorridos y descubrimientos, que lo disfrutéis. A Manolo y a Marta les deseo buen viaje de vuelta a casa. A los demás también, pero se que aún no es el momento.
Nos vemos en Madrid en octubre.
Besets
Carme
01 agosto, 2008
AGRADECIMIENTO Y DESPEDIDA
al igual que acaba de hacer Manolo, aunque con mucha menos gracia, que para esto no me sirve ni ser sevillano siquiera, me gustaría agradeceros a todos vuestra participación en esta campaña 2008 que hoy llega a su fin. Desde el cómodo ordenador de mi casa he podido seguir vuestras aventuras y compartir vuestras experiencias. Skype, mails, llamadas y este cuaderno de bitácora me han permitido estar al día y disfrutar con lo bueno y sufrir con lo no tan bueno. Realmente tengo la impresión de haber compartido muchas cosas con todos vosotros.
Estoy deseando volver a veros. A Marta, Alicia, Karmele, María, Sandra, Gema, Jose, Alejandro, Natalia, Pepa, Olga, Tatiana y Manolo, espero hacerlo pronto, como muy tarde el 5 de octubre en Madrid. A Rosario, Óscar, César, Beatriz, Óscar y Lidia espero conoceros algún día. A Kathy, sólo es cuestión de tiempo. A todos muchas gracias.
También me toca despedirme. Acabada ya la campaña abandono mi puesto, que aunque cómodo, ha sido constante. Me voy de vacaciones y no tendré conexión a internet al menos hasta el día 18 de agosto. Espero que los que seguís por allí tengáis buenas experiencias, y los que os volvéis, buen viaje.
Un fuerte abrazo.
Alberto
Las andanzas XV: Despedida
.....Libros recibidos, revisados, nuevamente embalados y por f{in enviados.
.....Llamadas y visitas realizadas
.....Sudores y fatigas padecidas
.....Cariño en su labor por todos fue reconocida.
.....Amigos y amigas por el camino han dejado no saben por cu{anto tiempo pero creo que no muy lejano.
...Los bibliotecarios que como dos mitades han formado un equipo conjuntado se separan para vivir nuevas andanzas, esta vez por separado.....
M{as no quisiera terminar esta andanza sin hacer una menci{on especial a todos y todas los cooperantes que han hecho posible la realizaci{on de los talleres con su esfuerzo y cariño desinteresado superando las dificultades que se hayan podido encontrar.
Al grupo de Potos{i, que aunque no nos hayamos visto hemos seguido vuestro trabajo abrigados de gorros, mantas y polares, un fuerte abrazo a Alex, el machote del grupo y a Sandra, Mar{ia Jos{e y Gema las tres mosqueteras, un equipo donde creo que hay hasta una cocinera.
Al grupo de los Valles, con las que de forma intermitente hemos compartido buenos momentos, Mar{ia y su "sexualidad" nos turbaba con sus teor{ias, Alicia nos hacia temblar cada mañana con su voz atildada, Karmele una fuguilla que no para y a Marta "Face to face" y sus dolores que hacian temblar las paredes.
A mis chiquitanas, las m{as unidas y las m{as mimadas, Pepa mi paisana con su gracia sevillana que no se corta ante nada, Olga con su entrega y su fortaleza !qu{e seguridad muestra!, y qu{e decir de Helados Ordoqui , su presencia da alegria y su risa armon{ia.
Por {ultimo a mi Tatin por la paciencia tenida conmigo, por su trabajo, ternura y consejos, siendo un complemento perfecto que ha hecho posible que realizaramos todo lo planificado,.... y a todos los que desde la distancia nos han ayudado d{ia a d{ia.
Como he dicho al final de mis discursos: "Hago entrega de este escrito a mis lectores"
Gracias muchas gracias.
Manolo "Ex bibliotecario, ya sin apuros"
30 julio, 2008
LOS CURSOS EN MONTERO: BUENA PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN
29 julio, 2008
Las Andanzas XIV:Última Etapa, Los Valles, Samaipata
Llegaron por carretera de derrumbes por laderas. Una vez en destino vieron con alegría que los libros por AEPECT donados niños y niñas leían.
Fueron muchos,
!qué alegría! !qué alegría!
los niños y las niñas fila hacían, y la bibliotecaria registraba mientras sonreía. Nuestros bibliotecarios, ilusionados y asombrados, tomaron buena nota de este que hacer y hablaron con madres que les dan su parecer. Una nueva biblioteca está por nacer.
De nuevo de vuelta a casa, que aun queda trabajo y flecos por atar, entrevistas por realizar, facturas por buscar.
Manolo y Tatiana. Bibliotecarios con Libros Repartidos.
Esta crónica, que anuncia el acercamiento al final, está dedicada a los más fieles seguidores, a Alberto y a David, o lo que es lo mismo, a David y a Alberto.
Las Andanzas XIII: En tren hacias las Misiones II, San José de Chiquitos.
Llegados a San José de Chiquitos, de nuevo discursos hubo, esta vez con distinción. Los libros se reparten cada día por caminos imposibles para llegar a distintas comunidades donde por no tener ni luz, ni agua potable había. A la entrega de los libros, todo el mundo iba, padres de familia, comite cívico, maestros y maestras, directores. Agotados al final, espalda ni piernas sentían y volviéronse a su lugar en una noche bien fría. Al fin se acabó la tarea para la que ellos venían, ya que Samaipata quedará para otro día.
Manolo y Tatiana. Bibliotecarios Más que Satisfechos.
Dedicado con mucho cariño por los dias compartidos en San José de Chiquitos, a Pepa, más que una Guerrera, a Olga, positiva y dando ánimos con sólo su presencia, a nuestra dulce y querida Ordoqui y como no, a Carlos (Óscar Hallens, un hallazgo en el camino).
Las Andanzas XII:Camino Misiones, Concepción
Volvieron contentos a Santa Cruz, después de trabajo buen hecho, donde continuaron sus andanzas.
Manolo y Tatiana. Bibliotecarios Satisfechos.
Crónica dedicada a todos los seguidores y a todas las seguidoras de la Campaña en Bolivia, en especial a Begoña Rudi y a la Familia Ordoqui.
28 julio, 2008
AGUR MAIRANA
27 julio, 2008
CLAUSURA EN SAN JOSE DE CHIQUITOS
26 julio, 2008
EL ÚLTIMO CURSO
¡Hola tod@s!
Salimos de Cotagaita el jueves de madrugada y ya estamos en Tupiza. Empezamos el viaje haciendo amigos en la flota, cuando sólo llevábamos cinco minutos de viaje, se cayeron nuestras cartulinas encima de la mujer que iba sentada delante de Alex. Empezó a insultarnos en quechua porque se pensó que Alex la había 'manoseado', y así estuvo un buen rato, mientras aguantábamos la risa...
Ayer aprovechamos para hacer un poco de turismo, un recorrido en bici por los alrededores de Tupiza y visitamos a caballo el valle de los machos. Hoy tenemos unas agujetas.... Fuimos con un grupo de irlandeses, y durante el recorrido a caballo, una de las irlandesas se cayó, así que cuando llegamos la curamos en el hotel (primera buena acción del día). Se quedó tan agradecida, después de las curas, descansar en la cama, un buen mate... que ahora tenemos en la habitación dos botellas de vino para celebrar el altruismo. Gema y Alex siguieron con su papel de ángeles y recorrieron Tupiza para ayudar a unos canadienses a encontrar alojamiento, esta vez no hubo botellas de vino, pero segun cuentan, se lo agradecieron con diversas demostraciones de afecto.
24 julio, 2008
Nos despedimos de Cotagaita
Los últimos tres días en Cotagaita han sido muy intensos. Tuvimos una reunión con el distrital el domingo y decidimos comprimir los cursos en tres días para facilitar la asistencia de los maestros del área rural que se han tenido que desplazar. Así que hemos dado cursos por la mañana y por la tarde. Y además después de las clases hemos hecho un taller de sexualidad, donde hemos repartido los preservativos que traíamos para que los den en la escuelas o para uso personal... También organizamos un cuentacuentos, la cocinera de cuentos, Gema, tuvo mucho público (niños y adultos), qué risas. Acaba de llegar Alex con unos buñuelos deliciosos.... Bueno, sigo con el diario de a bordo. Todo Cotagaita se ha percatado de nuestra presencia en el pueblo, y después del lunes, los niños persiguen a Gema por las calles para que les cuente historias. Esta tarde hemos estado jugando con ellos en la plaza, la verdad, son un encanto, cuando les hemos dicho que marchábamos hoy han venido a darnos besos y abrazos.
23 julio, 2008
ESTUVIMOS EN QUIRUSILLAS

Ayer fuimos a Quirusillas a visitar una escuela allí y otra en Filadelfia. Nos acogieron super bien, con pequeño festival: bailes, canciones, agradecimientos, discursos... y con un almuerzo agradable. También estuvimos con el alcalde, que nos demostró que estaba muy implicado con la educación, ya que él es profesor también.recibimos un montón de cariño por parte de los niños y noñas que nos regalaron un montón de tarjetas por el día de la amistad. Pudimos ver que las escuelas rurales se apañan bien y que tienen clases con un número de alumnos razonable, además de un entorno tranquilo y precioso.Hoy hemos empezado los cursos en Mairana, y por ahora va bien, nos hemos entrevistado con Don Pánfilo, para aclarar algún mal entendido, y luego ya ha sido una jornada normal.
Bueno, tenemos con nosotras a Malena, disfrutando del paisaje de los valles, y esta semana tenemos varias visitas previstas...yupi!!!!
Bueno, recuerdos a tod@s y feliz día de la amistad!
OLEADA DE ALUMNOS EN LA CHIQUITANÍA
El sábado llegamos a San José de Chiquitos. Tenemos un nuevo “colega” en el grupo. Se llama Oscar y pertenece al equipo de trabajo de Beatriz Lara, en la Universidad Católico Boliviana.
La experiencia en el Tren fue como “Un circo de tres pistas”( de 11 de la mañana a 10 de la noche, con tres horas de retraso incluidas). Pagamos un derecho de andén que utilizamos durante dos horas ( no había servicio y Olga tuvo que pelear con los seguratas).Una vez instalados en nuestros asientos Pullman, el tren comenzó a andar hacia adelante y hacia atrás. Al poco rato, recibimos la visita continua de vendedores de: A) alimentos: majadito de gallina criolla, cuñapé, arepas, paraguayos, pollo ensartado en palo (Asadito,Olga se zampó uno), pollo en casi todas las modalidades, pescado, naranjas, mandarinas, manzanas, amasadito, macitas, bizcocho. B) Bebidas; zumos, todo tipos de sodas, café brasilero (excepto alcohol porque las ventanas eran muy bajas) C) Otros temas: gafas, pilas, linterna, libros, cds hasta cremas (con vendedor muy entregado). No nos dejaron pegar ojo, pero fue divertido. Era un ir y venir sin fin de comida y gente.
En cuanto los cursos, hemos tenido un Tsunami de alumnos: Olga, 70; Pepa, 54; Oscar,43; y Natalia; 63. Nos hemos organizado bien en el tiempo y en el espacio. Los alumnos son maravillosos, y aplicados, la distrital muy competente y las técnicos muy organizadas. Para el jueves hemos realizado unos talleres de dos horas por la tarde. Las temáticas son; Matemáticas avanzadas, Nutrición en las personas, Dificultades de aprendizaje, y Producción y Corrección de textos.
El pueblo tiene mucho ambiente y mucho polvo, y mucho calor. El domingo visitamos la iglesia que hicieron la Misiones Jesuíticas, en el siglo XVII y está catalogada como patrimonio de la humanidad. Es un complejo impresionante tanto por dentro como por fuera. Está ubicada en una plaza impresionante por su tamaño, vegetación y ambiente.
Olga y Natalia ayer recorrieron 4,5 km(x2) para bañarse en un Balneario. Pero el agua estaba bastante sucia y había mosquitos. Asistimos al ensayo que estaban haciendo los niños en un colegio, para el 6 días a agosto (Día de Bolivia). Allá conocimos a un profesor de música, quien nos llevó al colegio de música donde los niños aprenden a tocar, instrumentos de cuerda y flauta travesera. La Chiquitanía consta de orquestas de música barroca, formadas por jóvenes (Begoña, tranquila que te contaré la metodología y te enseñaré fotos). Mañana vamos a ver un ensayo general de la orquesta.
Los compañeros de Bibliotecas llegaron ayer por la noche. También montaron como nosotros en el Quarz de la distrital.
ÚLTIMA HORA: hemos asistido esta mañana junto con nuestro alumnos a la entrega de los libros del grupo de Bibliotecas. Nos la alcaldía nos han entregado unadistinción de agradecimiento, al grupo de Talleres y Bibliotecas en un acto cortito pero leno de palabras de agradecimiento.
Espero que todos los demás compañer@s, estéis bien. Un recuerdo entrañable al armadillo.
Queremos agradecer a los familiares y amigos que nos siguen desde España; A mis niñas de medio ambiente, Peluco, a mi hermano Fernando, a mi Carmela, Dani y hermana Amparito y María (Olga), A Celia, Begoña, Sandra y Xarbotak (Natalia) y a toda la gente buena que nos sigue con cariño.
LAS CHIQUITANAS; Olga, Pepa, Natalia y Oscar.
PD: No podemos mandar las fotos porque los ordenadores van muy lentos.
21 julio, 2008
Samaipata guiriland.

