19 julio, 2025

FORMACIÓN PARA MAESTROS DE ZONAS RURALES Y FIN DE NUESTRA AVENTURA

Hoy viernes hemos celebrado nuestra última sesión del Curso dirigida a maestros y maestras de zonas rurales. Han asistido un número considerable de docentes con mucha motivación, interés y ganas de compartir sus inquietudes acerca de la atención a la diversidad. 

Terminado nuestro trabajo, y con muchas ideas para continuar en próximos encuentros, nos despedimos emocionados y contentos por lo vivido en estos días de formación. Gracias a la UGEL, con su Directora a la cabeza, a la Doctora Julieta Salazar y al equipo de especialistas que nos han apoyado en todo momento, y que han hecho, junto a la AEPECT, que esto sea posible.


 

17 julio, 2025

VISITA AL CEBE DOMINGO SAVIO

El miércoles 16 tuvimos la suerte de volver a visitar, 12 años después, el centro de educación especial Domingo Savio. 

Desde la emoción volvimos a visitar sus aulas y a reencontrarnos con algunos docentes. 

Hace ya 11 años que AEPECT dotó al centro con un aula de estimulación psicomotora y sensorial. En el presente confirmamos que los materiales son utilizados por todos los niños del centro y, es más, que el aula ha sido ampliada con nuevos materiales. 

También pudimos conocer las aulas de PRITE (Programa de Intervención Temprana), anexas al Domingo Savio, dando así una atención mejor a los niños y niñas con discapacidad.  

Damos las gracias a Liz, Directora del Domingo Savio, sus maestras y asistentes y a Gloria, Directora del PRITE. 


  


16 julio, 2025

FIRMA DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN UGEL-AEPECT

Hoy martes, hemos tenido nuestra segunda sesión del curso de formación. Además, nos hemos reunido con la Dra. Martha Elisabeth Herrera, Directora de la Unidad de Gestión Educativa (UGEL) de Yauli-La Oroya y con la Dra. Julieta Giovanna Salazar, Jefa de Gestión Pedagógica de dicha UGEL. 

Con ambas hemos firmado el convenio de colaboración para los próximos años (ya firmado por nuestro Presidente, D. David Brusi) y el plan de formación de este curso. 

 

En nuestro segundo día de curso nos hemos divertido mucho gracias a la complicidad, participación y aportaciones de los docentes asistentes. Hemos aprendido mutuamente de nuestras experiencias educativas sobre cómo detectar posibles alumnos con necesidades educativas especiales y cómo trabajar la educación emocional y las habilidades sociales en nuestras aulas. 
 

 
 






 

 

15 julio, 2025

PRIMER DÍA DE NUESTRO CURSO EN LA OROYA

 ¡Ya hemos comenzado nuestro curso!

 

Ayer domingo llegamos a La Oroya y fuimos recibidos con mucho cariño por el equipo de la UGEL. Es muy emocionante volver a esta ciudad y recordar viejas experiencias dentro de la Vocalía. Vemos que La Oroya ha avanzado desde la última vez que estuvimos aquí y nos alegramos. 

Hoy hemos iniciado nuestro curso llamado "Atención a la diversidad en aulas inclusivas", atendiendo a las demandas de la UGEL, ya que una de las líneas maestras de la administración educativa peruana es la inclusión escolar. 

Hemos contando con docentes de niveles inicial, primaria y secundaria, muy participativos e implicados. Salimos muy contentos de nuestro primer día. 

 


Si queréis ver nuestro curso y el material que estamos ofreciendo, os invitamos a que consultéis el padlet que hemos creado. Para acceder a él solo tenéis que escanear este QR.

 


 

PROGRAMA DE INTERCAMBIO DOCENTE 2025

 Estimadas amigas y amigos:

 

Estamos de nuevo en el querido Perú. Tras la pandemia, y unos años de inactividad, retomamos el programa de Intercambio Docente Solidario 2025 en este país. Tras unos meses coordinando este proyecto dentro la Vocalía Solidaria y con la contraparte peruana (UGEL Yauli-La Oroya), el viernes por fin llegamos a Lima doce años después de nuestra primera vez.