Hola a todos:
Potosí Norte resiste a las duras condiciones. Menos mal que de vez en cuando nos damos pequeñitos caprichitos como un café con leche en polvo y galletitas de chocolate.
El sábado 19 de agosto cogimos la flota en Potosí para dirigirnos a Macha, según Arturo, el técnico de Betanzos, en Macha nos esperaba el director del colegio. Pero cuando llegamos a las 5 de la tarde, allí no había nadie. Analizando la situación en el que nos encontrabamos, las dos Lolas se fueron a buscar al director y Fernado y Yara aprovecharon para llamar por el único teléfono del pueblo, que funcionaba cuando le daba la gana. Para cuando nos reunimos todos en la plaza ya estaba anocheciendo y al final decidimos quedarnos a pasar la noche en él único hotel del pueblo.
LA primera impresión del hotel fue negativa pero al final, dio la casualidad de que los dueños eran encantadores y el baño tampoco estaba tan mal. Al día siguiente salimos encantados.
A la mañana siguiente intentamos contactar con algún camionero para que nos llevara a Colquechaca, pero al ser domingo no lo conseguimos y por ello todavía seguimos con la ilusión de viajar alguna vez en una camioneta, puesto que es lo único que nos falta por probar. Por lo tanto, desués de almorzar pudimos coger entre empujones, gallinas, maletas, sacos llenos de comida... la flota para Colquechaca.
Menos mal que cuando llegamos el Distrital, muy atento, nos estaba esperando. Este nos comentó que los profesores estaban al corriente de los cursos y estarían presentes el lunes. Lo interesante es que la mayoría de los docentes eran de la zona rural, por ello la distrital con la ayuda de la alcaldía organizó el alojamiento y las comidas de los docentes sin cobrarles nada.
Nosotros nos alojamos en el "Alojamiento Cerro Hermoso", el único con un poquito de higiene en Colquechaca. En nuestra opinión era uno de los edificios principales del pueblo junto a la oficina de Entel, ya que la mujer era la encargada del registro civil, dueña de la tienda, de la única fotocopiadora del pueblo y del alojamiento.Una empresaria con iniciativa y fundamento de un pequeño pueblo de Potosí Norte.
En cuanto a los cursos, cuando llegamos a Colquechaca tuvimos que reorganizar y acortarlos porque el día 23 de agosto comenzaban las fiestas patronales de San Bartolomé, por ello hemos tenido 3 días intensos y duros, pero productivos.
Después de finalizar nuestra lavor en Colquechaca empezamos a preparar y organizar el viaje Pocoata, pero nos enteramos que no había flota hasta las 7 de la mañana del día siguiente. Por lo tanto, pudimos aprovechar para conocer las fiestas y el mini desfile de Colquechaca (¡6 horas!).
A la mañana siguiente, a las 7 de la mañana, entre algunos borrachos que quedaban todavía cogimos la flota para Pocoata. Cuando llegamos buscamos al distrital y este nos recomendó el único "hotel" en condiciones para pasar una semana. Si este es el mejor "hotel" no nos podemos imaginar como serán los demás alojamientos.
Breve descripción del "hotel": Este alojamiento se encuentra en la plaza, para entrar tiene una puerta estrecha que casi no podemos pasar con todo el equipaje (ropa y material) que llevamos. Bajando las escaleras nos encontramos con la habitación de Fernando, con la ilusión que tenía por dormir sin las tres mujeres petardas y se encuentra con una habitación pequeñita sin ventanas ni sitio para estar tranquilamente. Bajando un poquito más nos encontramos con el baño (una taza sucia, la papelera llena de mierda, sin agua y la luz que no funciona. Ah! me ovidé de la ducha eléctrica que tampoco funciona, bueno no tiene agua. Y fuera, en el patio hay una pila, pero a la noche nos enteramos que no hay agua y que no nos podemos lavar ni las manos. La única solución que nos han dado, es utilizar el agua que tienen recogido en diferentes cubos que hay en el patio. Y por último, me falta describir la habitación principal de las princesas. Es una habitación con tres camas y tiene luz (¡no lo podemos creer!). Ah, también hay un enchufe fuera que en teoría podemos utilizar para cargar las cámara, móviles..., pero la verdad es que no nos atrevemos a ello.
Pero tranquilos, al tener 4 días de fiesta hemos aprovechado para escaparnos a Oruro y darnos una buena ducha para aguantar los tres días de trabajo que nos quedan en Pocoata. Sí teneís razón, el escaparnos a Oruro para conocer la ciudad y hacer turismo es una escusa bonita para asearnos un poquito y desconectar, porque en Pocoata no se puede hacer nada, solamente pasear y con un par de horas es suficiente.
De momento estas son nuestras aventuras por el Norte de Potosí y hoy sábado festejaremos con una buena cena la ducha caliente y las sábanas limpitas del modesto hotel de Oruro.
Ya estamos en la recta final y aunque estamos cansados todavía nos queda fuerza para el último curso de Pocoata.
Muxuak Orurotik!
2 comentarios:
Supongo que al igual que yo leo, admirada, vuestras aventuras, tú, Lola, podrás leer esto. Una vez cogido el truco me he aficcionado a vuestras historias. Ya sabes que aunque yo soy muy cobarde me poneis los dientes largos cuando os leo.
Me dice Mercedes que tu padre está encantado con eso de poder ver por las fotos que estás bien.
Haber cuando te decides y escribes tú algo.
Ánimo. Un beso.
Marina
Publicar un comentario