20 julio, 2006

La chiquitania, bonito lugar...

Hola a tod@s desde San Ignacio de Velazco. El Martes por fin empezamos los cursos, no sin algunos contratiempos,que seguro que os suenan a los que habeis venido años anteriores: no hay pizarras en las clases, en una de ellas ni siquiera hay mesas... Despues de quejarnos conseguimos que nos lo solucionen. Los alumnos van llegando poco a poco, porque parece ser que la comunicacion no ha sido la adecuada. (creo que habrrá que ver qué pasa con eso porque en algun sitio la comunicacion se corta y los mas afectados siempre son los profesor@s.)
Luis y Angeles tienen suficientes alumnos (sobre 30 ) y yo como si estuviera en España (esta claro que la agricultura no es un tema que interese mucho) solo tengo 8. Lo que si es verdad es que todas, (el 90% son alumnas) estan muy interesadas y algunas de ellas trabajan el tema del huerto en sus coles.
La tarde del martes fue de lo mas interesante , estuvimos visitando el mercado, el vivero municipal y la granja hogar donde trabajan dos de mis profes con un huerto impresionante, de foto vamos (por cierto yo no puedo colgar ninguna porque no me traje el cable para descargar y aqui no lo encuentro), pero no preocuparos que ya os aburrire con ellas en España.
Por lo demas todo bien , al menos con los alumn@s. Con respecto a la organizacion todo deja mucho que desear. Os cuento:
- La secretaria del distrital le pregunta hoy a Angeles , qué si nosotros haciamos los certificados. Investigamos un poco el motivo de tal desinformación y me cuentan mis alumnas que años anteriores los certificados se los dan después de que terminen los cursos y que además les cobran por ello. Qué sabeis de esto? Ha pasado otros años?
- De refrigerio na de na. No es que a mí me importe mucho porque como siga comiendo en Bolivia como lo estoy haciendo voy a tener luego que ir a la clinica que va Carmen Sevilla (la de las ovejitas) para adelgazar. Pero bueno un detallito de vez en cuando no viene nada mal. Además yo imparto el curso en un sitio algo alejado ( aunque estupendo y en el cuál nos tratan fenomenal) del pueblo con lo cual no podemos ir a ningún sitio a tomar nada.
- El técnico (Miguel) en su tonica habitual, ya sabeis esa que caracteriza a la mayoria de los bolivianos: !!!!!! LA TRANQUILIDAD !!!!!!!.
Bueno basta de quejas , no creeis ?
El pueblo es muy requetebonito, al menos la plaza , que como ya nos comento Carmen Espí , era donde ibamos a pasar la mayor parte del tiempo. La Catedral fantastica y unas tiendas de artesania con cosas muy interesantes. Hoy por cierto hemos comprado unos angelitos muy gracioso tallados en madera en "Hermanos Guazaze" (creo que se escribe así, al menos así se pronuncia)
Comemos en el bar de David, el español del que nos hablaron y el primer día nos deleito con una magnifica tortilla de patatas (papas como dirian aquí).
Hoy han llegado los arquitectos españoles que están trabajando aquí con un proyecto de la Universidad de Cataluña. Parece un grupo bastante interesante. En el ciber están algunos de ellos. (aquí a partir de las 7 de la tarde hay pocas cosas más que hacer).
No sabemos si mañana nos dara para ir a visitar algún otro pueblo (San Miguel, Santa Ana...), que nos han dicho que están muy bien.
Ah! olvidaba contaros que hoy el pueblo ha sufrido lo que llaman "un paron". El problema el combustible, parece mentira no? pues como no hay combustible y el que hay lo revenden han decidido que ningún vehículo oficial, ni las moto-taxis circulen. Asi que Robert ha tenido que dejar el micro aparcado e ir andando a todos sitios. (aquí todo está muy cerca, pero los que conoceis a Robert sabeis que él y su movilidad son sólo uno) .
Os dejo, porque a parte del ciber hay otra cosita que hacer, que es tomarse una cervecita bien fresquita. Muchos besos.

5 comentarios:

Unknown dijo...

Hola Sonia. Con respecto a los certificados, es la autoridad competente (SEDUCA) el que los proporciona. Nosotros los firmamos (y para eso necesitáis el sello de la AEPECT que Patri dio a Antonio) y controlamos que se den a las personas que realmente asistieron (no se firman en blanco ni tampoco un número claramente superior al de alumnos). Con respecto al dinero, normalmente el SEDUCA les pide un dinero (15-30 Bs) para inscribirse en el curso y ese dinero debe incluir el certificado. Nos dicen que el papel es caro. Este año Patri estaba luchando para que no les cobrasen nada a los profes (aparte de las fotocopias). Supongo que en algunos sitios se logrará aunque no en la mayoría.
En fin, espero haberte aclarado algo tu duda.
Un beso.

Anónimo dijo...

Here are some links that I believe will be interested

Anónimo dijo...

Here are some links that I believe will be interested

Anónimo dijo...

This site is one of the best I have ever seen, wish I had one like this.
»

Anónimo dijo...

Greets to the webmaster of this wonderful site. Keep working. Thank you.
»